Este blog tiene el propósito de compartir con ustedes mis intereses profesionales y personales, aunque unos no existirían sin los otros.
Será mi intención proponerles de forma amena temas relacionados a la cultura literaria, entre otros; incentivarles la curiosidad, una mirada crítica y reflexiva sobre la información, proponiéndoles otra forma de leer.
Como maestra, les digo a mis alumnos que no sólo podemos leer palabras sino también imágenes, signos, gestos, posturas y que, generalmente, las palabras dicen mucho más de lo escrito. ¡Qué bueno entonces será poder “leer” junto a ustedes!

martes, 17 de mayo de 2011

DÍA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES

Un poco de historia:
El 17 de mayo de 1865 se fundó en París (Francia) la Unión Internacional de Telégrafos que, años más tarde, en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Es la más antigua organización intergubernamental de las Naciones Unidas y algunas de sus funciones son: promover el desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones, lograr que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a toda la gente, ofrecer asistencia técnica a los países en desarrollo.
UNA PÁGIANA PIOLA: www.diadeinternet.org/

domingo, 15 de mayo de 2011

Las cinco bibliotecas más importantes del mundo actual



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el siglo XXI existen en el mundo cinco grandes bibliotecas:

1.Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (Library of Congress)

2.British Library

3.Biblioteca Nacional de Francia (Bibliothèque nationale)

4.Biblioteca Nacional de España

5.Biblioteca Vaticana

De todas, la biblioteca más grande del mundo es la Biblioteca del Congreso (Library of Congress), de Estados Unidos, situada en Washington DC y fundada en 1800. Cuenta con más de 126 millones de volúmenes en más de 460 lenguas entre los que destaca una tableta de piedra del año 2040 adC.